¿Qué es el Sistema de Información de Geográfica y Ordenamiento de Miahutlán?
Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz es una ciudad que cobra gran importancia a nivel regional y estatal, debido a que es el centro de comercio y de abasto líder a nivel distrital. Ayuntamiento Constitucional Actualmente se precian dos fenómenos que se presentan en la mancha urbana de la ciudad:
- El crecimiento urbano se ha desarrollado de manera irregular y desordenado. En el 2015 ya se contaba con 62 colonias y 26 asentamientos humanos de tipo sub-urbano.
- Se presenta el fenómeno de conurbación con otros municipios: Monjas, Santa Catarina Cuixtla, Sitio de Xitlapehua y Santo Tomás Tamazulapan.
Por lo anterior se arrastran problemas de tipo urbano, social y ecológico, que aún podrían ser corregidos. En este sentido el H. Ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz en coordinación con la Regiduría de Ordenamiento Territorial y Espacios Públicos se dieron a la tarea de gestionar y crear el Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento de Miahuatlán (SIGOM).
¿Qué es el SIGOM?
Es un proyecto de planeación estratégica municipal con una visión a largo plazo que permite la toma acertada de decisiones, tanto para el gobierno como para la sociedad. Se integra con información georreferenciada del territorio municipal y servicios públicos que brinda el H. Ayuntamiento y permite enfocar las políticas públicas a los sectores prioritarios como: el ordenamiento urbano, el medio ambiente, la
cultura, la economía, seguridad pública, protección civil y el turismo.
El SIGOM es el resultado de colaboración interinstitucional entre el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz e INEGI, siendo aprobado en Sesión de Cabildo y considerado por el Comité Estatal de Geografía Estadística como proyecto prioritario; integrado por 4 factores del gobierno abierto:
- Transparencia
- Participación Ciudadana
- Acceso a la información pública
- Tecnologías de la la información, comunicación y colaboración
¿Por qué es importante?
Porque es una herramienta de apoyo que vincula los 3 elementos que constituyen al municipio: población, territorio y gobierno. Se encuentra fundamentado en las bases y principios de la Administración Pública Municipal, por lo tanto y con el apoyo de la sociedad, servirá como un soporte para el desarrollo sostenible del Municipio.
Se está generando un banco de datos en donde se concentra la información de las actividades que el gobierno y población realizan en conjunto y así compartirlo en Internet para el público en general. Es el quinto municipio a nivel nacional que cuenta con este sistema, por lo que las próximas generaciones también tendrán información del territorio municipal.
Excelente Información, Gracias por avisar de este blog.
ResponderBorrar